Mi PLE

Se podría decir, que mi PLE (como el de la mayoría de la gente) dio un volantazo muy brusco con la llegada de Internet a casa. Las enciclopedias pasaron de ser herramientas indispensables en el aprendizaje a simples adornos en la estantería del salón. Los trabajos de clase que recuerdo completar con fotocopias de "la Larousse", pasé a hacerlos en el ordenador de casa con información y fotografías que descargaba de internet e imprimía en casa. Otro cambio importante para mi fue la llegada de los teléfonos móviles. Hasta entonces las confesiones con amigos eran con el teléfono fijo de casa ¡delante de nuestros padres!. Con la llegada de los móviles, llegaron también los SMS y la privacidad fue mucho mayor. La combinación de estos 2 importantes acontecimientos (llegada de internet y del teléfono móvil) ha sido la mezcla definitiva para facilitar mis tareas del día a día. Ambas dan mucha tranquilidad y confort ya que están al alcance de la mano y a penas tienes que desplazarte para hacer la mayoría de las cosas; pero al mismo tiempo causan gran inseguridad en el momento que una de las 2 no funciona o no se encuentra...

Si nos centramos en las labores de aprendizaje, muchas son las herramientas que he empezado a utilizar, y prácticamente todas ellas necesitan internet para funcionar:

Teams, Skype y Moocs (para formaciones en empresa), Wikipedia (para buscar conceptos que desconozco), Mi Aulario (algo que desconocía y se ha convertido en indispensable para este Master), también disfruto con Alexa (para afianzar conocimientos en su Trivial); pero sobre todo me declaro amante del DIY. Es sin duda la herramienta a la que más recurro cuando quiero informarme sobre un nuevo proyecto. Este tipo de videos y aprendizaje suelo encontrarlo en casi todas las redes sociales (Facebook, TikTok, y sobre todo Pinterest y Youtube). Me gusta encontrar varios puntos de vista distintos y quedarme con el mejor (o el que más me gusta) de cada uno de ellos. Comparado con otras herramientas, el aprendizaje a través de videos DIY es mucho más subjetivo. Hoy en día cualquiera puede subir a internet conceptos que en muchas ocasiones no sabemos si son correctos o erróneos. En ese sentido la vieja enciclopedia me daba mucha más tranquilidad, pero no recurro a ella simplemente por comodidad.

Para acabar, me gustaría que mi PLE creciera en la misma dirección que ahora, es decir, me gustaría seguir conociendo más herramientas y aplicaciones como las que utilizo hoy en día. En ocasiones he oído hablar de alguna nueva aplicación pero no he llegado a utilizarla por no salir de mi zona de confort. En este Master estoy conociendo muchas aplicaciones interesantes que me gustaría emplear en la enseñanza (tanto al recibirla como al impartirla) como por ejemplo Drive, Jamboard, Classroom, Formulario...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creando una rúbrica

eTwinning