eTwinning

En esta entrada vamos a dar un breve feedback sobre la actividad eTwinning que hicimos hace unos días con Pablo Esquiroz. 

 

Personalmente, desconocía esta plataforma y me sorprendió muy gratamente. Me pareció una actividad muy motivadora para el alumnado y la posibilidad de terminarla con un viaje es increible. Estoy convencido de que es una gran experiencia tanto para profesores como alumnos.

 

Además tiene que ser muy enriquecedor trabajar con otros países que seguro que tienen una herramientas didácticas diferentes a las nuestras. Nada más lejos de la realidad en esta sociedad tan globalizada en la que nos encontramos. Cada vez es más frecuente encontrar empresas con equipos de trabajo formados por miembros dispersos por todo el mundo. 

 

El proyecto consiste en diseñar y construir un coche eléctrico que sea capaz de moverse hacia delante y hacia atrás. El proyecto se va a elaborar en colaboración con otros dos centros: el Sant Stephen´s School en Roma (Italia) y el Sund ungdomsskule en Steinsland (Noruega). 

El objetivo final es la fabricación de un coche eléctrico en equipos de 3 personas (estructura y circuito), con lo visto en clase en los apartados de:

    1. Estructuras: tipos, elementos que las componen y esfuerzos a los que están sometidos. Estabilidad y resistencia

    2. Máquinas y movimientos: clasificación.

    3. La electricidad: producción, efectos y conversión de la energía eléctrica.

    4. Tipos de corriente eléctrica. 

    5. Elementos componentes de un circuito eléctrico. 

    6. Resolución de circuitos eléctricos sencillos (Crocodrile Clips)

       

Además incluiremos el trabajo con un programa muy sencillo de CAD   (FreeCAD) vinculado a una impresora 3D que dispone el colegio, con el fin de introducir al alumno hacia estas nuevas tecnologías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi PLE

Creando una rúbrica